![]() |
| Rita Levi-Montalcini |
sábado, 21 de mayo de 2011
Hemos leído y recomendamos
martes, 17 de mayo de 2011
17 de Mayo, Día Internacional contra la homofobia
El día 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia porque tal día como éste del año 1990 se eliminó la homosexualidad de la listas de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud .Hoy día, alrededor de 80 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión; nueve de estos países (Afganistán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Yemen) mantienen para estos casos la pena de muerte; pero incluso en lugares donde no es delito, la discriminación existe y la homofobia se manifiesta con violencia. Tan sólo el dato de que la transexualidad, definida como un "trastorno de la identidad sexual", aún es parte de los manuales de psiquiatría, es ya todo un síntoma.miércoles, 11 de mayo de 2011
Dos nuevas víctimas de la Violencia de Género
Dos mujeres han muerto este domingo a manos de sus parejas: una en Almería y otra en Madrid.Uno de los supuestos agresores se ha intentado suicidar y está herido grave. Ya son 22 las víctimas de la violencia machista en lo que va de año.
lunes, 2 de mayo de 2011
Firma del Convenio de la Revista Salhipatia con la Diputación

HIPATIA CON EL DÍA 1 DE MAYO
Destacadas socias de Hipatia participaron activamente en la manifestación organizada por Comisiones Obreras y UGT en la localidad de Motril con motivo del Día del Trabajo, día 1º de Mayo. Una vez finalizada la manifestación tuvo lugar la lectura de un manifiesto por parte de algunos miembros de ambos sindicatos, en él se hizo mención que la celebración de este 1º de Mayo de 2011 viene marcada principalmente por la altísima tasa de paro que estamos soportando, por los recortes sociales y la reforma laboral que está demostrando ser totalmente inútil e infructuosa para la creación de empleo. Así mismo se destacó la alta tasa de desempleo juvenil que se ceba principalmente entre las mujeres.A pesar de estos datos y que la tasa de desempleo en nuestro país roza los 5 millones de parados/as, la asistencia a dicho acto no fue todo lo masiva que cabría esperar. Por esta razón es procedente preguntarse dónde están los/as desempleados/as en general de nuestro país cuando se plantean actos y días de reivindicación.
Hacemos desde aquí un llamamiento para despertar en la lucha activa contra la pérdida de derechos de los/as trabajadoros/as y contra el salvaje neoliberalismo económico que nos ha sumido en esta tremenda crisis.
domingo, 1 de mayo de 2011
REVISTA DE DIFUSIÓN CULTURAL SAHIPATIA
El nº tres de nuestra revista se publicará próximamente en el mes de Mayo.
Nuestra revista surge como un proyecto cuyos objetivos principales están ligados a la causa de la igualdad de género. En ese sentido nos propusimos básicamente dos tareas.
Por una parte dar voz a las mujeres y hombres que quieren contribuir con sus escritos a visualizar a las mujeres desde todos los puntos de vista: histórico, cultural, social, político, personal etc… En este sentido entendemos que la puesta en valor y el reconocimiento de lo que las mujeres han hecho en la historia y hacen a diario es una forma de luchar contra la discriminación. Mientras las mujeres sigamos siendo invisibles, incluso a nuestros propios ojos, será muy difícil cambiar el sistema patriarcal y el modelo de poder en el que se asienta esta discriminación.
Por otra parte también quisimos constituirnos en un vehículo de denuncia de toda forma de sexismo, así como informar sobre derechos, leyes o políticas de igualdad, pues estamos convencidas de que la información es fundamental para luchar contra las desigualdades de género.
A pesar de ser estos nuestros principales objetivos, en nuestra revista también damos cabida a manifestaciones culturales de diversa índole tales como poesía, relatos cortos, fotografía artística, dibujo, temas de actualidad, crítica social…hasta tenemos un rincón gastronómico donde recuperamos recetas tradicionales de nuestra comarca.
En un principio nos propusimos sacar 2 publicaciones anuales, pero dadas las circunstancias de falta de presupuesto nos hemos conformado con una. Estamos en vías de publicar el tercer número de nuestra revista y, por lo tanto, este es nuestro tercer año de andadura, esta vez con contenidos muy variados pero con una temática implícita sobre la tan traída y llevada cuestión de las Brujas. Contiene, entre otras muchas cosas, cuatro artículos que abordan esta cuestión desde perspectivas distintas y que coadyuvan a esclarecer un asunto de tanta controversia y que tanto ha contribuido a tergiversar la historia del pensamiento y quehacer femenino en la historia.
Somos conscientes de que nuestra difusión es muy limitada, pero nos sentimos satisfechas por el sólo hecho de conseguir que nuestras colaboradoras y colaboradores, muchas y muchos por primera vez, inicien una reflexión o se detengan a escribir un texto, o una poesía, o nos manden una foto…, cosas que de otro modo y sin este medio no hubieran podido hacer.
Esta es nuestra aportación, nuestro pequeño grano de arena a la causa de la igualdad y de la cultura.
Mª Jesús Castaño Vinuesa
Coordinadora de Salhipatia
lunes, 31 de mayo de 2010
Encuentro Provincial del Movimiento Asociativo de Mujeres de Granada


